Los métodos que pueden utilizar estos animales para conseguir sus presas son la carroña o la depredación. La carroña consiste en consumir cadáveres, es decir son carroñeros aquellos animales que comen animales muertos. En cambio la depredación consiste en que los mismos animales consiguen y matan sus presas para comerlas.
Felinos (todos): félidos, gato domestico y mangostas, etc.
Cánidos (algunos): coyote, lobo rojo, lobo gris, perro doméstico.
Oso Polar
Hienas.
Hurón.
Cetáceos (todos): Ballena, delfín.
Murciélagos (algunos)
El grupo más importante de los mamíferos herbívoros lo forman los RUMIANTES.Características principales:
Sus patas están adaptadas para la carrera, para poder huir encaso de peligro.
Su estómago está divido en cuatro compartimentos, tragan mucho alimento en poco tiempo y lo trituran más tarde. Tienen una forma muy particular de comer. Su estómago está divido en cuatro compartimentos: panza, redecilla, libro y cuajar. Siguen los siguientes pasos:
1.- Cortan la hierba con los dientes incisivos (sólo los tienen en la parte inferior) y la tragan rápidamente sin masticar.
2.- El alimento llega a la panza y luego a la redecilla. Desde aquí la devuelven a la boca, formando pequeños bolos alimenticios.
3.- En la boca mastican lentamente la hierba, para lo que se sirven de las grandes muelas, hasta que está perfectamente triturada. A este proceso se llama rumia y la realizan cuando están en reposo.
4.- Vuelven a tragar el alimento, que pasa al libro y después al cuajar, donde se realiza la digestión.
MAMÍFEROS VOLADORES
Los mamíferos voladores son un grupo reducido de especies de mamíferos que han evolucionado de tal forma que pueden, de alguna manera, volar. Precisamente en el término "volar" es donde encontramos la mayor dificultad para clasificar a los mamíferos dentro de este grupo.
MAMÍFEROS ACUÁTICOS
Algunos son animales marinos y otros son terrestres con fantásticas cualidades acuáticas. Todos ellos necesitan respirar en superficie, pero algunos como los cetáceos pueden pasar horas en las profundidades sin tener que salir a buscar aire.
- Las ballenas. Los animales más grandes del planeta. Marinas pero amamantan. Algunos datos curiosos de ballenas.
- Los delfines, animales muy inteligentes que nadan en grupos. Muchas de sus subespecies están amenazadas por pesca y contaminación
- La morsa, igual nada con agilidad que pasa horas tumbado en la costa. La morsa es el típico animal simpático hasta que se mosquea.
- Las focas son una clase de mamíferos muy extendida en el planeta. Existen diversas variedades de focas repartidas por todas las costas exceptuando las tropicales. Pocas quedan en el Mediterráneo.
- Los manatíes (triquéquidos ), grandes mamíferos acuáticos que pasan muchas horas comiendo tanto en aguas saladas como dulces. No suelen ser presa de depredadores como las orcas pues viven en aguas bajas y costeras.
- La beluga, un cetáceo de color blanco que habita en zonas polares. Animales con una dieta variada de pescados y mariscos.
Otros mamíferos acuáticos que si pueden salir del agua:
- La nutria. Un animal que se defiende bien tanto en tierra como en agua. Pueden aguantar 6 minutos bajo el agua, el medio donde se sienten más agusto.
- El ornitorrinco es una especie de mamífero semiacuático. Uno de los animales más raros que existen.
- Los castores. Populares animales por fabricar diques talando árboles y por ser una temible especie invasora. Existen 3 especies de castores en el planeta.
- El hipopótamo. Este gran habitante de África está más agusto en el agua.
MAMÍFEROS PRIMATES
Los Primates (orden Primates) es el grupo de animales donde se asignan los monos, los simios y muchas otras especies más, incluyendo la nuestra. Excepto por los seres humanos, los primates habitan en las Américas, África y Asia, aunque una vez sí existieron en Europa.
Usualmente los animales con alguna característica física en común se agrupan juntos. En el caso de los Primates no es tanto una característica en específico sino una serie de características que aunque existan formas aberrantes dentro del orden, prevalece la forma fundamental. Destacamos algunas de estas características:
Las madres tienen dos mamas en el pecho, opuesto a en el abdomen como en otros mamíferos. Las crías tienen un largo período de dependencia y de maduración.
Dentadura adaptada para una dieta generalizada. La dentadura es completa y en todos los primates primero sale una dentadura temporal que es después reemplazado por uno permanente.
Todos los primates tienen clavículas, esencial para la flexibilidad y agilidad requerida en el ámbito de los trepadores. O bien el primer dedo de los pies o el de la mano (el pulgar), y en ciertos casos ambos, se encuentra opuesto al resto. Adaptación que les proveen gran destreza para sujetar, lo cual una vez más, es una adaptación para trepar. La mayoría, pero no todos, tienen cinco dedos en las manos y los pies.
Tienen los ojos mirando hacia adelante, lo cual provee una excelente percepción de distancia o profundidad. A consecuencias de esta adaptación de los ojos, el hocico es relativamente reducido y con ello el sentido del olfato. Sin embargo, esta posición de los ojos no obstruye a la parte posterior del cráneo, la cual se ha desarrollado considerablemente en comparación con los otros mamíferos. Siendo la complejidad del comportamiento que es consecuente del desarrollo del cerebro, la verdadera diferencia entre los Primates y los otros mamíferos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario